lunes 7 de octubre de 2024

Desafiando la malnutrición

Desafiando la malnutrición

Desafiando la malnutrición

Es otro de los serios inconvenientes que afecta a la población en América Latina y que se puede mitigar mediante la intervención nutricional.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la malnutrición abarca la emaciación, el retraso del crecimiento, la insuficiencia ponderal, las deficiencias nutricionales, el sobrepeso, la obesidad y las enfermedades no transmisibles relacionadas con la alimentación. 



En América Latina la malnutrición prevalece en todas sus formas. Los esfuerzos por disminuir la desnutrición crónica en la región han sido exitosos. Sin embargo, los países se enfrentan a las crecientes tasas de sobrepeso y obesidad en varios grupos etarios, incluyendo edades infantiles. 

La doble carga de malnutrición es un indicador de que existe una transición nutricional y que, por lo tanto, las estrategias que en un principio estaban dirigidas a disminuir la desnutrición crónica, ahora deben reestructurarse y reforzarse para enfrentar y prevenir el desarrollo de sobrepeso, obesidad y enfermedades relacionadas, especialmente si inician a edades tempranas. 

Conociendo que la condición nutricional de la madre, así como el ambiente intrauterino son dos factores cruciales que influyen directamente en la salud del bebé, es necesario que se creen soluciones integrales que garanticen el acceso a una dieta balanceada previo al embarazo y controles prenatales durante el embarazo. Esto es más fácil de decir, que de hacer. En la región, la prevalencia de inseguridad alimentaria moderada o grave y de sobrepeso son superiores a los promedios mundiales. 



Además, Latinoamérica tiene la dieta saludable más costosa en comparación con otras regiones del mundo y, muchas veces, los alimentos poco nutritivos y ultra-procesados se vuelven la primera opción por su asequibilidad. Por otro lado, las familias con bajos ingresos económicos son las más vulnerables a la inaccesibilidad a los servicios de salud de calidad, lo cual dificulta la realización de los controles prenatales. Todo esto representa un gran reto a nivel nacional que debe abordarse con equipos multidisciplinarios y estrategias basadas en el contexto ecuatoriano. 

Si nos centramos únicamente en la nutrición y la alimentación, ¿a qué debemos poner atención cuando hablamos de intervenir para prevenir la malnutrición? Además de asegurar una buena nutrición para mujeres en etapa fértil y embarazadas, es primordial que se priorice y se promueva la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses, ya que este es un alimento que proporciona todos los nutrientes esenciales y sustancias bio-activas que fortalecen el sistema inmunológico del bebé, un factor clave para prevenir enfermedades en etapas posteriores de la vida. 



Por otro lado, tomando en cuenta que el consumo de alimentos ricos en calorías y poco nutritivos y que significan un riesgo para el desarrollo la obesidad, es importante que las leyes para la protección de la producción y el consumo de alimentos locales ya existentes en Ecuador primen al momento de crear estrategias públicas y que estas leyes vayan acompañadas de educación nutricional y alimentaria para promover el consumo de alimentos frescos, que son los que garantizan una alimentación saludable. 

La doble carga de malnutrición es el resultado de la transición alimentaria y nutricional acelerada en países en vías de desarrollo, como lo es Ecuador. Esto representa un reto para el país, ya que las estrategias que, en un principio, estaban encaminadas a disminuir la prevalencia de desnutrición crónica infantil, ahora deben pensarse y aplicarse de tal modo que se abarque la malnutrición por déficit y por exceso. Una alimentación balanceada es clave para mantener una buena salud y también para lograr el desarrollo sostenible. Una intervención que genere cambios verdaderos requerirá el esfuerzo de varios actores de la sociedad tanto a nivel nacional como en colaboraciones conjuntas en el ámbito internacional. 

TRABAJAMOS JUNTOS PARA ERRADICAR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL

Fundación Favorita trabaja junto a REDNI apoyando y aportando con diferentes actividades al programa ‘Creciendo Juntos’, con el objetivo de difundir información para fortalecer el cuidado infantil en Bolívar, Tungurahua y Chimborazo. Este programa, con atención integral, incluye, la transmisión radial de un programa con un alcance estimado de 120 mil personas en las comunidades de provincias de impacto, además del acompañamiento a madres gestantes.

Las beneficiarias reciben mensualmente: talleres nutricionales, talleres de cocina en vivo, controles médicos, visitas domiciliarias para consejería y asistencia alimentaria con un kit basado en proteína y alimentos saludables.

Referencias:

Desnutrición crónica infantil. Uno de los mayores problemas de salud pública en Ecuador (s.f.). UNICEF. https://www.unicef.org/ecuador/sites/unicef.org.ecuador/files/2021-04/DCI_UNICEF.pdf

ENCUESTA STEPS ECUADOR (2018). MSP, INEC, OPS/OMS. https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2020/10/RESUMEN-EJECUTIVO-ENCUESTA-STEPS-final.pdf

Fernández, A et al. (2017). Impacto social y económico de la doble carga de la malnutrición. Modelo de análisis y estudio piloto en Chile, el Ecuador y México. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/a24cc8d0-49c1-491a-8893-e74b81d830d8/content

INCAP (2019). La Doble Carga de Malnutrición. The Lancet. https://www.unicef.org/guatemala/media/2771/file/La%20Doble%20Carga%20de%20la%20Malnutrici%C3%B3n.pdf

Marquez, C (2023). Investigadores descubrieron una doble carga de malnutrición infantil en el país. Youtopia + Rett. https://youtopiaecuador.com/malnutricion-infantil-doble-carga-ninos-ecuador/

Montaño, R (2020), Asociación entre la inseguridad alimentaria y la doble carga de malnutrición. Revisión sistemática. Universidad Iberoamericana. https://ri.ibero.mx/bitstream/handle/ibero/3597/017041s.pdf?sequence=1

Rodríguez, D (2023). Incidencia de desnutrición en niños del Ecuador. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9252148

Tellez, E & Rodríguez, M (2018). Economía de la salud en México. Pearson Educación de México. https://www.researchgate.net/profile/Ernesto-Aguayo-Tellez/publication/339726225_Economia_de_la_Salud_en_Mexico/links/5e61429f458515163551e11b/Economia-de-la-Salud-en-Mexico.pdf#page=14

Comparte este artículo en:

Comentarios

Deje su respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *