Claves para prevenir la desnutrición crónica infantil 

Claves para prevenir la desnutrición crónica infantil 

Claves para prevenir la desnutrición crónica infantil 

La educación nutricional para padres y cuidadores es indispensable para que los niños crezcan sanos. 

La desnutrición crónica infantil (DCI) es un problema de salud pública que afecta a numerosos países de Latinoamérica, entre ellos Ecuador. Esta condición aparece cuando un niño carece de los nutrientes necesarios durante un periodo prolongado, lo que limita su crecimiento y desarrollo integral. 

Aunque la DCI se presenta con mayor frecuencia en grupos de estratos bajos, puede repercutir en todos los estratos sociales. Nadie está exento de esta realidad. Por eso, resulta fundamental que los padres y cuidadores —primeros responsables del cuidado infantil— reconozcan esta problemática e identifiquen los aspectos clave para prevenirla.




La importancia de la educación nutricional

La educación alimentaria ayuda a los padres y cuidadores a comprender la importancia de elegir bien los alimentos de sus hijos. Esto implica identificar los nutrientes de cada alimento, entender su función en el cuerpo y reconocer la necesidad de mantener una dieta variada y equilibrada. Asimismo, promueve hábitos saludables como moderar el consumo de azúcar y sal, y valorar los alimentos frescos frente a los ultraprocesados. Además, la educación nutricional no solo beneficia a los padres, sino también sienta las bases para los hijos, ya que estos aprendizajes influyen en su relación con la comida.

Las múltiples causas de la DCI

  • Alimentación inadecuada o insuficiente (no aporta los nutrientes necesarios). 
  • Enfermedades recurrentes durante los primeros dos años de vida.
  • Carencias en acceso a agua potable, saneamiento, higiene, controles médicos y servicios de salud. 


¿Cómo identificar si un niño padece DCI?

  • No crece en estatura ni aumenta de peso. 
  • Tiene dificultades para interactuar con otras personas. 
  • Presenta retrasos en el habla o el caminar. 
  • Sufre enfermedades recurrentes.


La desnutrición crónica infantil puede originarse por distintos factores, entre ellos: 

  • La ingesta deficiente de nutrientes o alimentos. 
  • Si la madre, durante el embarazo o lactancia, no se alimenta con los nutrientes suficientes ni variedad de alimentos como verduras, proteínas, frutas y cereales.
  • La falta de lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, o el uso de sustitutos de leche sin que exista una condición médica que lo justifique. 
  • El consumo de agua contaminada no potable y sin hervir, que puede provocar enfermedades como diarreas frecuentes. 
  • La ausencia de controles médicos o la falta de acceso a vacunas necesarias.




Consejos para prevenir la desnutrición crónica infantil 

  • Durante los primeros seis meses de vida, la lactancia materna debe ser la única fuente de alimento. 
  • De los seis a 12 meses, la lactancia materna debe continuar y complementarse progresivamente con otros alimentos. 
  • Al iniciar la alimentación complementaria, asegúrese de limpiar los alimentos con agua hervida o desinfectantes de alimentos (aptos para el consumo).
  • Los vegetales deben cocinarse máximo cinco minutos y con poca agua para preservar sus nutrientes; mientras que, las proteínas de origen animal deben estar bien cocidas.
  • Reduzca al mínimo el uso de sal y azúcar en la preparación de alimentos. Evite por completo los condimentos. 
  • No ofrezca alimentos ultraprocesados con grandes cantidades de sal, azúcar, colorantes o condimentos artificiales. 
  • Fomente el consumo de agua limpia y segura en cantidad suficiente. 
  • Promueva la higiene y limpieza de manos en niños y cuidadores antes de preparar o consumir alimentos. 
  • Realice controles médicos periódicos para detectar a tiempo cualquier índice de desnutrición. 


Combatir la DCI es una responsabilidad compartida que involucra a la madre, el padre y su entorno cercano. Reconocer que se trata de una problemática que puede afectar a cualquier familia es el primer paso para contrarrestarla. 

En Megamaxi Supermaxi encontrará todos los alimentos que necesita para disfrutar de una alimentación saludable para toda la familia, especialmente mamá e hijo, quienes requieren diversidad, calidad y gran variedad de nutrientes durante los primeros 1000 días. 

Referencias

  • Organización Mundial de la Salud OMS. (1 de marzo de 2024). Malnutrición. OMS. Enlace
  • UNICEF Comité Español. (13 de junio de 2022). 5 formas de acabar con la desnutrición infantil. Enlace 
  • UNICEF Ecuador. (abril de 2021). Desnutrición Crónica Infantil. Uno de los mayores problemas de salud pública en Ecuador. Enlace 
  • Ministerio de Educación. (2023). GUÍA PARA LA PREVENCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL. Enlace 

Comparte este artículo en:

Comentarios

Deje su respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *