La Costa y sus sabores imperdibles

La Costa y sus sabores imperdibles

La Costa y sus sabores imperdibles

Si planea viajar a la Costa, prepárese para saborear una experiencia gastronómica única que solo esta región puede ofrecer.

Ecuador es un país megadiverso por su variedad de regiones, flora, fauna, cultura y gastronomía. Su territorio se divide en cuatro zonas: Costa, Sierra, Oriente e Insular, cada una con paisajes maravillosos y sabores únicos. En esta entrega, exploramos la Costa, una región que cautiva con su variedad de destinos, playas encantadoras y una gastronomía que conquista a turistas nacionales e internacionales.

Un destino para saborear

Pensando en su próximo viaje a la Costa, le presentamos una ruta gastronómica con platillos que deleitarán su paladar mientras descubre la historia y tradición en cada bocado. Si planea movilizarse en automóvil, una excelente alternativa para recorrer estos destinos es la Ruta del Spondylus, que le permitirá llegar a cada lugar mientras disfruta de paisajes únicos y crea recuerdos inolvidables.

Ruta de sabores de la Costa

A continuación, le presentamos nuestra “ruta gastronómica” con platillos poco conocidos, pero increíblemente deliciosos, ideales para su aventura. 


  1. Borbón, Esmeraldas. Platillo: Encocado de jaiba 


Un territorio lleno de belleza natural, con extensas playas y bosques tropicales. Este plato es un símbolo de la cocina afroesmeraldeña, basada en el uso del coco y en técnicas culinarias heredadas de África, que fueron adaptadas al clima tropical de las costas ecuatorianas. 

Platillo: el encocado de jaiba es un estofado espeso preparado con leche de coco, carne de jaiba y productos de la zona. Se acompaña con plátano verde o yuca y, generalmente, arroz blanco. 

Ingredientes: coco rallado, aceite de coco, leche de coco, cebolla, pimientos de colores, ajo, achiote y chillangua (hierba originaria de la zona, similar al cilantro). 



  1. Salango, Manabí. Platillo: Viche de pescado


Salango es una comunidad ancestral situada al sur de Puerto López, dentro del Parque Nacional Machalilla. Es un pueblo que aún conserva la cultura manteña. 

Platillo: el viche de pescado es una sopa espesa de origen precolombino, con profundas raíces indígenas manteñas. Se sirve caliente en tazones hondos de cerámica y se acompaña con arroz blanco, limón y ají casero. 

Ingredientes: pescado fresco, como dorado o albacora (típicos de la zona), plátano verde rallado, maní molido, yuca, camote o zapallo (para dar cuerpo a la base), achiote, cebolla, pimiento y ajo (para el refrito), y un toque de orégano.  



  1. Playas General Villamil, Guayas. Platillo: Ceviche de concha prieta 


Ubicada al suroeste de Guayaquil, Playas General Villamil es una ciudad costera conocida por su ambiente relajado, su gastronomía marina y su playa. 

Platillo: el ceviche de concha prieta es un platillo emblemático de la zona. Es una fusión de sabores tradicionales y saberes ancestrales. Se sirve frío y se acompaña con chifles, canguil, maíz tostado o patacones

Ingredientes: concha prieta fresca (proveniente de los manglares aledaños), cebolla paiteña, tomate, cilantro, aceite vegetal, mostaza, salsa de tomate y jugo de limón.  



4. Huaquillas, El Oro. Platillo: Cangrejada orense

Es una ciudad fronteriza con influencia peruana; conocida por su comercio, la frescura de sus mariscos y su cocina diversa y mixta. 

Platillo: la cangrejada orense es una preparación comúnmente festiva, que se sirve en grandes cantidades. Contiene cangrejos cocidos con aliños criollos, acompañados de plátano, yuca y arroz tipo cocolón. 

Ingredientes: cangrejo rojo entero, cerveza, ajo, cebolla, pimientos, plátano maduro, plátano verde, yuca sancochada, cilantro, limón y ají. 

Estos son solo algunos de los manjares que se pueden disfrutar en la Costa. Y no podemos cerrar esta ruta dejando de lado a uno de los ingredientes más icónicos de la zona: el verde, protagonista de un sinnúmero de recetas tradicionales. ¡Descubra más sobre este ingrediente y encuentre una receta deliciosa aquí

Anímese a viajar y conocer los paisajes y platillos mágicos del Ecuador. Y si no puede salir de casa, ¿por qué no recrear alguna de estas delicias y sorprender a los suyos con el sabor de la Costa? Encuentre todo lo que necesita para sus recetas en Supermaxi y Megamaxi.

Comparte este artículo en:

Comentarios

Deje su respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *