...

¡Qué rico es el verde!

¡Qué rico es el verde!

¡Qué rico es el verde!

Es la estrella brillante de la gastronomía de nuestra Costa. Una delicia versátil, llena de nutrientes y sabor.

Es el tipo de plátano más apetecido en el Ecuador. Hay tantas delicias que lo incorporan en su preparación, que es prácticamente imposible escoger una favorita. El verde es un alimento versátil, que funciona como plato principal, guarnición, en sopas, empanadas o inclusive, como postre. Su textura es ideal para usarla como la base de múltiples recetas y la exquisita sensación que brinda al paladar no tiene comparación. Déjese llevar por los sabores que se pueden crear usándolo y aprovechando las excelentes propiedades que le brinda este alimento.

nutricion

NUTRICIÓN. Es una fuente de carbohidratos complejos, que le aportan energía y saciedad al organismo. También contiene fibra, que favorece al sistema digestivo, magnesio, calcio y potasio, que le ayudan a contrarrestar la hipertensión, favorecen su sistema óseo y cuidan al sistema nervioso. Su alto contenido de vitaminas A, B6 y B9 intervienen en el correcto funcionamiento del sistema inmunológico.

conservacion


CONSERVACIÓN.
Si no va a consumir sus plátanos verdes inmediatamente, para que mantenga sus propiedades intactas y le duren por el mayor tiempo posible, es aconsejable que los envuelva en papel periódico, uno por uno. Llévelos a la gaveta baja de su refrigerador y guárdelos ahí. Se conservarán perfectos alrededor de una semana.

usos

USOS.Es el ingrediente que no debe faltar en las diferentes delicias que ofrece nuestra Costa. Un bolón de verde con café es irresistible, pero también queda perfecto si prepara patacones para acompañar cualquier plato a base de pescado. Unos chifles como complemento de un ceviche es una de las mejores formas de disfrutarlo. Inclúyalo en un tigrillo para el desayuno y aprovéchelo en una sopa de bolas de verde para abrir un almuerzo.

historia

HISTORIA.El verde es originario del sudeste asiático. Con el transcurso de los años ganó popularidad en África, el Caribe y las costas de centro y Sudamérica, hasta convertirse en un alimento básico de estas regiones. En el Ecuador se lo cultiva en la región Litoral, particularmente en Manabí.

TIGRILLO
Tigrillo
Dificultad:
Baja
Porciones:
4
Imprimir

Ingredientes

  • 3 plátanos verdes rebanados
  • 1 cebolla paiteña picada
  • 1 cucharada de mantequilla
  • 1 taza de queso fresco rallado
  • 4 huevos
  • 1 taza de culantro picado
  • 1 cucharada de achiote
  • ½ taza de crema de leche
  • 4 tazas de café
  • Aceite para freír
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación

• Fría los verdes en abundante aceite. • Retírelos y escúrralos en papel absorbente. • Con la ayuda de un tenedor o bolillo, aplástelos dejando trocitos pequeños en la masa. • Lleve una sartén al fuego con mantequilla, achiote y prepare un refrito con cebolla. • Añada el plátano, huevos batidos, crema de leche y queso rallado. • Cocine por unos minutos, mezclando constantemente. • Salpimiente al gusto, rocíe culantro picado, mezcle y sirva caliente acompañando con el café.

Siga con más en "Mote, el sabor de la sierra"

Comparte este artículo en:

Comentarios

Deje su respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.