viernes 14 de junio de 2024

Guayaba, nutritiva exquisitez

Guayaba, nutritiva exquisitez

Guayaba, nutritiva exquisitez

Es una fruta que cuida su salud y se presta para preparar las delicias dulces más inventivas.

Conocida por su peculiar sabor ligeramente ácido y su notable aroma que se apodera de los sentidos, la guayaba encanta por su versatilidad en la cocina y por todos los beneficios nutricionales que le aporta. Es una delicia al paladar, que eleva el poder culinario de cualquier receta en la que se la incluya. Sáquele provecho a esta fruta, incorporándola en el menú diario.

nutricion

Nutrición

Este alimento es un gran aliado de su salud. Es una buena fuente de energía rápida, ya que le aporta carbohidratos. Además, es rica en vitaminas y minerales esenciales para el organismo. Tiene vitamina A, que favorece la vista y el desarrollo celular; vitamina C, indispensable para el trabajo del sistema inmunitario y vitamina E, que ayuda a prevenir problemas cardíacos. Cuenta con hierro, que previene la anemia; potasio, que controla los impulsos nerviosos, y magnesio, esencial para la reparación de tejidos musculares. También es una fruta rica en antioxidantes, que previenen la acumulación de radicales libres.

usos

Usos

Nuestra gastronomía ha encontrado todo tipo de usos para esta delicia dulce. Lo más común es usar guayaba para mermeladas y conservas, pero esta fruta se luce en diversidad de platillos de sal y dulce. Úsela para preparar dulce de guayaba, uno de los postres ecuatorianos más tradicionales y apetecidos. También queda de lujo si la usa para preparar un jugo nutritivo en el desayuno, como espumilla o como helado, para cerrar un almuerzo informal. Asimismo, puede usarla en platillos de sal. Una marinada con esta fruta acompaña muy bien la carne de chancho y su pulpa funciona de maravilla en una vinagreta para ensaladas frescas.

conservacion

Conservación

Esta fruta es un producto perecible, por lo que le aconsejamos adquirirla a lo que esté por finalizar sus compras en el supermercado. Al llegar a casa, lave muy bien cada guayaba y séquelas una por una. Colóquelas en una bolsa hermética, pero no la cierre por completo. Guarde la bolsa en la gaveta de las frutas y verduras del refrigerador. De esta manera, extenderá su vida útil hasta cuatro días si ya está madura.

Bollos de queso con salsa de guayaba
receta-bollos-de-queso
Dificultad:
Baja
Porciones:
12
Imprimir

Ingredientes

6 huevos
1 taza de mantequilla
2 tazas de harina
1 paquete de 500 g de queso ricota rallado
2 tazas de leche
1 cucharadita de sal
2 cucharadas de polvo de hornear
1 cucharada de azúcar
Para la salsa
½ taza de mermelada de guayaba
1 taza de vino blanco
1 cucharada de azúcar

Preparación

• Cierna el polvo de hornear con harina. • Disuelva la sal y azúcar en la leche. • Bata la mantequilla e incorpore, uno a uno, los huevos. • Adicione harina, leche, queso y mezcle hasta integrar bien. • Enmantequille un molde para muffins y coloque ¾ de la mezcla en cada uno de los agujeros del molde. • Lleve a un horno precalentado a 180°C/350°F por 30 minutos o hasta dorar. • Para preparar la salsa, diluya la mermelada de guayaba con azúcar y vino. Cocine a fuego medio, hasta que reduzca y espese. Sirva los bollos con la salsa.

Comparte este artículo en:

Comentarios

9 comentarios

    1. Estimad@, que gusto saber que este artículo es de su agrado. Esperamos que siga navegando en la Maxi Online y comparta con sus conocidos los temas de interés.

  1. Amo a Supermaxi aunque Aki me queda más cerca. Pero por legumbres orgánicas y carnes, voy al Super del Sur. Indudable que en los del norte hay más lorganicos, pero me conformo por la distancia.
    Una pequeña observación. La guayaba es verdad que es muy sabrosa pero es astringente.
    Sería educativo que pusieran en las redes, como hoy, los valolres desconocidos buenos y no buenos de algunos frutos y vegetales que provee Supermaxi.
    Cordialmente

  2. Me encanta cocinar los platallos de mi Ecuador lo malo es q la gsdtronomía. Como tal cambia algunos ingredientes y el sabor varía. Pero igual debemos ir al zon. De la época
    Gracias.

    1. Estimad@, que gusto saber que este artículo es de su agrado. Esperamos que siga navegando en la Maxi Online y comparta con sus conocidos los temas de interés.

    1. Estimad@, que gusto saber que este artículo es de su agrado. Esperamos que siga navegando en la Maxi Online y comparta con sus conocidos los temas de interés.

Deje su respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *