La ciencia detrás de los enlatados

La ciencia detrás de los enlatados

La ciencia detrás de los enlatados

Descubra por qué se consideran no perecibles y cómo se han convertido en una excelente alternativa de consumo.

¿Alguna vez se ha preguntado por qué los alimentos enlatados se consideran no perecibles? La duda gira en torno a qué los diferencia de otros tipos de alimentos. Hoy le traemos la respuesta: más allá de ser prácticos por su cómoda presentación y su gran variedad (desde pescados hasta sopas y menestras), los enlatados poseen características que les permiten conservar alimentos a largo plazo sin perder su calidad.

El secreto de la durabilidad 

El procesamiento térmico como medio de conservación se utiliza para garantizar la inocuidad de los alimentos. Fue inventado en 1795 por el chef Nicholas Appert, en Francia, como una forma de evitar que los suministros militares se echaran a perder. 50 años después, Louis Pasteur logró comprender cómo funcionaba este “gran secreto militar”. 

El enlatado es un proceso de conservación que se realiza mediante el tratamiento térmico y la remoción de atmósfera, sin importar el tipo de envase. Básicamente, consiste en aplicar altas temperaturas a los alimentos para destruir o inactivar microorganismos; después, estos son empacados en recipientes herméticos, preferiblemente al vacío.



 Cinco etapas del proceso de enlatado comercial

  1. Selección y preparación de los alimentos de forma limpia, rápida y cuidadosa. Esta etapa debe realizarse de manera precisa, evitando daños, ya que los alimentos mantendrán estos colores, sabores y texturas. 
  2. Empaquetado del producto en recipientes herméticamente sellables como frascos, latas o bolsas, retirando el aire al sellar al vacío.
  3. Esterilización de los alimentos mediante el procesamiento térmico, es decir, llevarlos a altas temperaturas. Luego, se realiza el enfriamiento del producto a una temperatura baja de 40 °C aproximadamente.
  4. Almacenamiento a temperatura inferior de 35 °C, lo que evita la proliferación de organismos que dañan los alimentos.
  5. Etiquetado, empaquetado secundario, distribución, comercialización y consumo de los productos enlatados. 




Tres razones para preferir los enlatados

  • Tienen una vida útil de entre uno a cuatro años gracias al proceso térmico y de esterilización.
  • Son fáciles de transportar, asequibles y muy prácticos al momento de prepararlos. 
  • Mantienen la calidad y el sabor del alimento dentro del envase.


No necesita más razones para disfrutar de los enlatados. Ahora que ya conoce la ciencia detrás de ellos, descubra en Megamaxi la variedad de productos enlatados que ofrecemos y prepare un festín delicioso, fácil y práctico. 

Referencias

  • Holden, N. et al. (s.f.). 6.2: Principios de Procesamiento Térmico de Alimentos Envasados. University College Dublin and Virginia Tech. Enlace
  • SPG. (29 de noviembre de 2023). La importancia de la esterilización como método de conservación de alimentos. Enlace

Comparte este artículo en:

Comentarios

Deje su respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *