miércoles 30 de julio de 2025

¡Descubra Galápagos en familia!

¡Descubra Galápagos en familia!

¡Descubra Galápagos en familia!

Visite las islas encantadas, un lugar único en el mundo que lo hechizará desde el primer día. 

Galápagos no es un destino típico de “playa, sol y arena”; es un espacio de conservación, cuidado y respeto. Declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 1978, destacan por su belleza, valor ecológico y científico, así como por sus especies endémicas y nativas que deben ser protegidas. 

El archipiélago es considerado un verdadero “laboratorio viviente”, que alberga más de 2 000 especies endémicas y está formado por 234 islas, islotes y rocas. Se ubica a 972 kilómetros de la costa ecuatoriana, en el océano Pacífico, y se extiende a lo largo de 8 010 km².


¡Lugares que debe conocer!

Las islas encantadas ofrecen una gran variedad de sitios por descubrir. Esta vez le compartimos tres imperdibles:

Isla Santa Cruz – Estación Científica Charles Darwin 

Un espacio lleno de historia y aprendizaje. Aquí se crían tortugas gigantes (también conocidas como Galápagos) que pueden vivir hasta 150 años. 

Isla San Cristóbal – La Lobería

Una playa donde podrá observar lobos marinos de cerca, caminar por senderos y disfrutar del mar y la biodiversidad del entorno.

Isla Floreana – Corona del Diablo 

Uno de los mejores lugares para practicar esnórquel. Es posible ver pingüinos, tortugas, tiburones, peces, delfines y lobos marinos.

Estas vacaciones, visite el archipiélago y aproveche la oportunidad de enseñar a los más pequeños a cuidar su legado natural. Es el momento perfecto para conectar en familia y disfrutar de la naturaleza en un lugar verdaderamente mágico. 




Consejos para antes de viajar

Al ser un lugar tan excepcional, hay cosas que debe considerar antes de su viaje:  

  • Planifique con antelación: decidir si tomará un tour, un crucero o si viajará por su cuenta es fundamental para organizar costos, fechas y actividades. 
  • Revise los requisitos: asegúrese de tener en regla su pasaporte y visa (si es extranjero). Verifique qué documentos adicionales necesita, como la tarjeta de control de tránsito y el pago de la tarifa de entrada al Parque Nacional. Finalmente, no olvide revisar las vacunas requeridas para ingresar y otros requisitos.
  • Lleve dinero en efectivo y tarjetas de crédito: no en todas las islas encontrará cajeros automáticos o sistemas de pago electrónico, por lo que es importante contar con ambos medios.
  • Infórmese sobre las normas del Parque Nacional Galápagos: en las islas, respete y siga las reglas que protegen la flora, fauna y ecosistemas marinos.
  • Prepare un empaque ligero: lleve solo lo necesario y evite plásticos de un solo uso. Recuerde que todo lo que transporta puede impactar al ecosistema. 
  • Considere contratar un seguro de viaje: si está dentro de su presupuesto, opte por un seguro que incluya cobertura médica para actividades como senderismo, navegación o buceo.
  • Evite llevar productos o alimentos que puedan afectar el ecosistema: en el control de equipaje deberá declarar todo lo que transporte.
  • Elija operadores turísticos autorizados: en el caso de que opte por viajar con una agencia, asegúrese de que esté registrada en el Ministerio de Turismo y en el Parque Nacional Galápagos. 


Antes de emprender su aventura, recuerde llevar todo lo necesario para disfrutar al máximo de su viaje: protector solar, traje de baño, gafas de sol, ropa ligera, zapatos cómodos, equipo de esnórquel, entre otros. En Megamaxi encontrará todos estos implementos, con la calidad y variedad que necesita para vivir una experiencia inolvidable en Galápagos.

Referencias

  • Fundación Charles Darwin. (s. f.). Cómo empacar para Galápagos. Enlace
  • Galápagos Santa Cruz. (s. f.). Guía para viajes a Galápagos. Enlace
  • Galápagos Santa Cruz. (s. f.). Lugares turísticos de Galápagos. Enlace
  • Naranjo Armijo, F. G., Valderramo Bonilla, V. J., & Parrales Verduga, D. J. (2024). Turismo sostenible para la conservación de ecosistemas y biodiversidad en las Islas Galápagos. Revista Kosmos 3(2). Enlace

Comparte este artículo en:

Comentarios

Deje su respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *