sábado 1 de noviembre de 2025

¡6 tips para los 10K! Cómo empezar bien el año

¡6 tips para los 10K! Cómo empezar bien el año

¡6 tips para los 10K! Cómo empezar bien el año

Diciembre siempre es un mes difícil, pero también es una época donde se asumen nuevos retos para el año entrante. Tal vez una carrera suena mucho, pero ningún objetivo es imposible. Conozca algunos tips para empezar bien el año, en preparación para los 10K.

1.- Tener un plan

Primero lo primero. Cuando una persona se pone metas, es mucho más fácil trabajar para alcanzarlas. El plan debe tener una fecha realista. ¿Y por qué realista? Porque se trata de una carrera de resistencia, no una de velocidad. Una vez que tenga una fecha, un plan y un camino a recorrer, se comprometerá con ese objetivo tan deseado. El tiempo aconsejado de entrenamiento para los 10K es de 10 – 12 semanas. Lo importante es cumplir cada paso dentro de ese plan.



2.- Ser progresivo y metódico

Correr 10K no se logra de la noche a la mañana. Nuevamente aquí entra el compromiso con la meta. Es muy importante empezar de menos a más, de esa forma el objetivo se podrá cumplir. No sobrecargar el cuerpo, no intentar hacer todo en un día. Cada persona se debe programar porque – como dijimos antes – no se trata de quien llegue primero, sino de llegar.

3.- Permitir que tu cuerpo se adapte.

El cuerpo se acostumbra, los hábitos se van construyendo. En este caso, no se trata solo de correr, se trata de dejar que el cuerpo atraviese un proceso de adaptación. Hay que ayudar a los músculos que están siendo trabajados. Por eso un plan de entrenamiento tiene que tener un trabajo específico y de fortalecimiento. Cardio, sí. Pero también trabajar en la musculatura. Es un camino a recorrer, el cuerpo también necesita su tiempo para estar listo para una carrera.

4.- Respetar el tiempo de descanso

No significa dejar de entrenar, pero sí enfatizar en el estiramiento y la elongación. Si seis días a la semana entrena, entonces el cuerpo se merece un tiempo para recuperarse. Se debe relajar los músculos que – por la actividad física – están constantemente tensionados de tanto trabajo.

Por otro lado, dormir bien también es importante. No tanto por las horas, pero sí la calidad. Deje que su cuerpo descanse y de esa manera responderá mejor en el próximo entrenamiento.

Incluya frutas y verduras en la alimentación habitual


5.- La alimentación es clave

Muchos se confunden y creen que la nutrición durante el entrenamiento es solo para controlar el peso. Pero no es solo eso. Fortalece los músculos y recupera el cuerpo para el siguiente día. Si sus entrenamientos duran más de una hora, necesita una fuente de carbohidratos en las comidas cercanas al ejercicio. Esto no debe faltar. Pero en general, la alimentación siempre debe ser balanceada y en sus platos predominar la proteína y los vegetales.



6.- Una hidratación constante

Si el cuerpo no está bien hidratado, no tendrá el mejor desempeño. Por eso es importante tomar agua antes, durante y después del ejercicio y durante todo el día. Una recomendación: tomar agua con limón, con jengibre o con bicarbonato de sodio ayuda mucho a la recuperación tras el ejercicio, ya que hace que el cuerpo tolere mejor los cambios de energía y esfuerzo del plan de entrenamiento.

¡Lo importante es empezar! Comprometerse con un objetivo, en este caso los 10K. Y saber que muchas veces hay que empezar de cero. No desanimarse si hay un obstáculo. Tampoco desesperarse por llegar primero a la meta, más bien respetar el cuerpo y sus tiempos, escucharlo. No es tan difícil como parece. ¡A empezar de la mejor manera este 2019!

Comparte este artículo en:

Comentarios

Deje su respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *