AL NATURAL O COCINADO, EL TOMATE DE ÁRBOL APORTA UN SINNÚMERO DE BENEFICIOS, POR SER ALTAMENTE NUTRITIVO.
No solo es un fruto rico en vitaminas y minerales esenciales, sino que gracias a su gran acción antioxidante sirve para fortalecer el sistema inmunológico y es especialmente bueno para mejorar la visión.
Se trata del tomate de árbol, un fruto que se cultiva en las zonas tropicales de Sudamérica y es reconocido mundialmente por ser altamente nutritivo y tener un sinfín de beneficios para el bienestar y la salud.
Este fruto, también conocido como tamarillo o cigomandra, puede ser consumido crudo, lo que permite mantener intactas todas sus propiedades. Su color varía entre el rojo, naranja y amarillo. Los más rojizos suelen ser más dulces y tiernos, mientras que los amarillos son algo más duros y ácidos.
Su consumo suele recomendarse en el control de la presión alta y el colesterol. Se lo incluye con frecuencia en dietas para perder peso, porque contiene pocas calorías.
Además de estar compuesto en su mayoría por agua (90%), el tomate de árbol es un gran generador de vitaminas como la provitamina A, la C, la E y algunas del grupo B (B6). Posee minerales como el hierro, el magnesio, el potasio y el fósforo, además de aportar carbohidratos y proteínas. Por su alto contenido de fibra ayuda a las funciones intestinales.
Se lo puede consumir de varias maneras, en platos salados o en postres. Prepárelo en mermeladas, zumos y salsas especiadas o picantes, como el ají criollo. El fruto y las hojas se aplican en forma de cataplasmas calientes para tratar la inflamación de las amígdalas y, en general, las afecciones de garganta. Es ideal para facilitar el buen funcionamiento del sistema nervioso.
El tomate de árbol es muy delicado y al comprarlo, elija los que no tengan imperfecciones, sean brillantes y estén sin golpes. Su punto de madurez se palpa cuando cede levemente a una ligera presión con los dedos. Si está verde conviene dejarlo madurar a temperatura ambiente, pero si está en su punto, es mejor conservarlo en refrigeración y consumirlo de inmediato.
Este fruto proviene de un arbusto originario de los Andes peruanos. Se cultiva en el Perú, Brasil, Colombia, Chile, Bolivia, Ecuador, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Portugal y California (EEUU). Para ser cultivado, el arbusto de alrededor de tres metros de alto, precisa de suelos fértiles, húmedos, resguardados del viento y el frío.
13 respuestas
Me parece muy buena receta del postre de tomate de árbol. Gracias
Estimada Gloria muchas gracias por su comentario. Nos alegra saber que el contenido de la revista es de su interés.
Me encanta el jugo de tomate árbol
Estimad@, que gusto saber que este artículo es de su agrado. Esperamos que siga navegando en la Maxi Online y comparta con sus conocidos los temas de interés.
Interesante su artículo.
Estimada Martha muchas gracias por su comentario. Nos alegra saber que el contenido de la revista es de su interés.
Primera vez que se me había ablado lde árbol de tomate de árbol yo lo compre espero que crezca y me dé frutos soy de URUGUA Costa de Oro Canelones Uruguay
Muchas gracias por compartir esta información del tomate de árbol,me gusta mucho pero no sabía sus propiedades.
Quiero saber sobre la guayaba
Soy diabética tipo 2
Gracias y que Dios los bendiga
Soy colombiana
Estimada María, muchas gracias por su mensaje. Para poder ayudarle de mejor manera, le pedimos que se comunique con nuestros asesores a través de WhatsApp en el siguiente enlace: https://api.whatsapp.com/send/?phone=593963562412 Desde aquí, nuestro equipo podrá facilitarle la información que usted requiere, así como reservar su compra por este medio. También le invitamos a revisar nuestras páginas web: http://www.supermaxi.com, http://www.megamaxi.com o nuestra app Asistente de Compras para conocer más sobre el stock disponible que tenemos.
Muy buena su receta
Estimada Carmen muchas gracias por su comentario. Nos alegra saber que el contenido de la revista es de su interés.
Pues llevo mas de un año consumiendo este jugo con intensión de bajar el colesterol, pero hace unos meses atrás empecé a ver que mi visión mejoró bastante.
Estimada Milena, muchas gracias por su comentario. Nos alegra saber que el contenido de la Maxi online es de su interés. Le invitamos a navegar en las otras secciones de nuestra revista y compartir los temas que más le llamen la atención.