Es la cocina que conquistó al mundo y noviembre es el mes perfecto para descubrir el verdadero sabor azteca.
¡Órale, órale! Una de las gastronomías más populares, renombradas y exquisitas es la mexicana. Su fusión de sabores únicos e ingredientes frescos desemboca en platillos espectaculares, que deleitan a muchos y son sencillos de preparar. Para conmemorar el Día de Muertos, hacer un recorrido con el paladar, descubriendo los sabores más exquisitos, autóctonos de este país, es una excelente aventura culinaria.
Si piensa que el sabor mexicano se basa únicamente en el taco, se equivoca. Si bien este es su representante más conocido, las delicias de este país son increíblemente diversas y se aprecian con los cinco sentidos. De hecho, esta singular gastronomía es considerada Patrimonio Intangible de la Humanidad por la UNESCO.
La riqueza y tradiciones de México son reflejadas en su cocina y su cultura se materializa en la gastronomía. Tiene gran carga ancestral y cada platillo cuenta una historia. Son platos diversos, llenos de sabor y, a continuación, vamos a explorar algunos de sus representantes más apetecidos.
Margarita (Baja California). Aunque su origen se debate, una cosa es segura: la margarita es el cóctel mexicano estrella y uno de los más populares del mundo, que combina el tequila con limón y las frutas que guste, a la perfección. Sírvala bien fría, en su copa especial.
Sopes (Colima). Esta delicia consiste en una tortilla de maíz gruesa y frita en manteca, a la que se le adiciona diversidad de ingredientes, como fréjol refrito, queso, lechuga, crema agria y algún cárnico, comúnmente pollo o cerdo. Es popular en todo el país, sobre todo en la región centro – sur.
Pozole verde (Guerrero). La sopa más icónica de la nación azteca es un emblema culinario, el cual tiene variaciones regionales. El pozole verde es originario del estado de Guerrero. Destaca por su sazón picante e ingredientes como el mote, rábanos y carne de cerdo.
Chiles en Nogada (Puebla). Una exquisitez más conocida por su singular presentación. Sus ingredientes representan los colores de la bandera mexicana. Se prepara con chiles poblanos rellenos de un guiso de carne con frutas y se sirve con salsa de nuez, perejil y granada.
Enchiladas Potosinas (San Luis Potosí). Un clásico del centro del país, que deleita por su intenso sabor picante. La masa se hace con chile rojo y van rellenas de queso y cebolla. Las puede servir con guacamole.