jueves 21 de septiembre de 2023

volvimos!! maxi impresa

Pitahaya, el sabor exótico

volvimos!! maxi impresa

Pitahaya, el sabor exótico

Pitahaya, el sabor exótico

Es apetecida por su refrescante sabor, beneficios y su ayuda al trabajo del tracto digestivo.

Revista Maxi - pitahaya el sabor exotico

Una fruta que destaca por su intenso color amarillo y singular forma. Seguro, más de una vez, la pitahaya ha llamado su atención. Pero, más allá de su exótico aspecto, este alimento es una excelente adición nutritiva a sus comidas.

Es un antioxidante natural, que previene la acumulación de radicales libres en el organismo, está compuesta por más del 90% de agua, lo que la hace ideal para personas que buscan cuidar la línea. Además, le aporta varias vitaminas y minerales esenciales, como: la A, B1, B3, C, calcio, fósforo y hierro. Pero, sin duda, el beneficio más destacado de esta fruta es que es un laxante natural, que ayuda al buen funcionamiento del tracto digestivo. Gracias a su contenido de fibra y otros nutrientes, se recomienda consumirla si padece de estreñimiento y otros problemas relacionados.

DIVERSIDAD DE USOS

El agradable sabor de la pitahaya la hace óptima para aprovecharla en todo tipo de recetas dulces. Use su pulpa para preparar zumos y bébalos por las mañanas. También funciona en helados, mermeladas, compotas y cheesecake. Asimismo, la puede disfrutar por su cuenta o combinarla con otras frutas, como la manzana, melón y pera.

LO QUE DEBE TENER EN CUENTA

Al comprar este alimento, verifique que la cáscara esté de un tono amarillo brillante y sea firme al tacto. Si la corteza está muy arrugada, es probable que la pitahaya esté muy madura y haya perdido algunas de sus propiedades. Se aconseja conservarla en un lugar fresco, alejado del sol, o en la gaveta de frutas del refrigerador.

CONSUMO ADECUADO

Al ser alta en fibra y agua, es una fruta que proporciona gran saciedad al estómago. Por ello, los expertos aconsejan consumir tres enteras a la semana como máximo, tomando en cuenta la ausencia de cualquier tipo de padecimiento. Si la va a ofrecer a los niños o la va a consumir para mejorar el trabajo digestivo, es mejor retirar las semillas, las cuales pueden ocasionar diarreas.

Siga con más en "Res de calidad en su mesa"

Comparte este artículo en:

Comentarios

Un comentario

Deje su respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0:00
0:00