Es el tipo de brandy más sofisticado, conocido como el aguardiente favorito de las élites europeas.
Sin duda, el rey de los brandy o aguardientes de vino. El Coñac destaca por su sabor intenso y por su fama como uno de los alcoholes que se bebe en una ocasión celebratoria. En Europa, es infaltable al cerrar con éxito una reunión de negocios.
Esta bebida alcohólica cuenta con denominación de origen. Existe una ley que determina un cierto número de condiciones para autorizar la utilización del nombre “Coñac”. En primer lugar, tiene que ser elaborado a base de vino blanco, de la región francesa de Charente, el cual tendrá que ser destilado dos veces con una técnica única, propia de esa región.
También debe ser envejecido en barricas de roble, que crece en la región de Limousin, que le darán el color y los taninos, un componente que se encuentra en el roble y que le proporciona ese sabor peculiar y característico al Coñac.
La región de Coñac se subdivide en seis regiones, produciendo, cada una, un aguardiente de sabor y carácter peculiares. El Coñac es el resultado de una mezcla de aguardientes de diferentes edades y subregiones de Francia.
La edad de un Coñac es la de la mezcla más joven, que entra en la composición. Por ejemplo: un Coñac cuya mezcla se compone de aguardiente de 20 años, 15 años y seis años, será considerado como uno de seis años.
En la etiqueta se verá la edad de un Coñac de esta manera:
Tres estrellas (***) o VS: La mezcla más joven, tiene menos de 4,5 años.
VSOP: La mezcla más joven tiene entre 4,5 y seis años.
X.O: Napoleón o Hors d’age: la mezcla más joven tiene más de seis años.