sábado 15 de junio de 2024

El desafío de aprender cada día

El desafío de aprender cada día

El desafío de aprender cada día

Andrés López llegó a descubrir su vocación por una casualidad, que se convirtió en oportunidad. Su carrera periodística la ha construido a pulso y con preparación.

Revista Maxi - Andrés LopezSu rostro es familiar para los ecuatorianos. Andrés López está en los Medios de Comunicación desde hace más de 30 años. En sus inicios, fue parte del equipo de investigación del noticiero de Ecuavisa, luego pasó a ser presentador y reportero estelar. Aún colabora con ese canal a través del programa de investigación ‘Visión 360’. Y para completar su gran trayectoria, fue corresponsal para la cadena internacional CNN durante siete años. En la actualidad, es parte de dos programas: uno en Radio Centro, en un formato noticioso y otro en Radio Visión, con un magazine versátil en temática y personajes.

Y aunque parecería que el comunicador siempre tuvo la certeza de ser periodista, no fue así. Primero estudió Psicología y luego fue seminarista por un año. Ambos temas le entusiasmaron, pero se dio cuenta que no eran para hacer una carrera. Entonces, por una casualidad, a los 21 años, le invitaron a formar parte del equipo de investigación del noticiero de Ecuavisa. “Llegué a aprender, a buscar noticias. Era un trabajo eventual, pero de pronto, comenzó a interesarme. Lo tomé en serio y entonces estudié Periodismo en la universidad”.

Para López, la universidad es indispensable para conocer la teoría, analizar, investigar y reflexionar, pero asegura que el trabajo de campo es irremplazable, por las contingencias en el periodismo, que le han exigido ir aprendiendo en la marcha. “La formación periodística, como en otras carreras, es fundamental. Si se elige ese camino es importante estudiar y perfeccionarse”. En su hoja de vida, cuenta con un Máster en Comunicación y Educación.

Andres LopezLa capacidad de crear su propio andar ha sido parte del éxito de su carrera. Recuerda con nostalgia a sus padres, dice que ambos fueron referentes y agradece la libertad que tuvo para decidir y equivocarse. “Nunca sentí que les podía fallar. Siempre sentí ese respaldo. No siempre se tiene certezas y es correcto equivocarse para aprender”.

El periodista ha crecido constantemente desde sus primeros años en el mundo de la comunicación y explica que toda su carrera ha sido un permanente aprendizaje. “Incluso cuando fui a CNN y sentí que tenía experiencia, a la hora de la hora, debí acoplarme a la rigurosidad y conocer nuevos protocolos, no solo en temas de escritura, sino en el concepto de manejar temas políticos”.

La inquietud le mantiene vigente. El año pasado lanzó su primer libro El cartero improvisado , que reúne 40 cartas para sus hijos, en las que reflexiona sobre diversos temas. En esta etapa, pudo experimentar esa disciplina y la necesidad de escribir cada fin de semana, como un ritual.

A pesar de que López no piensa aún en su legado, considera que su aporte diario es hacer su mejor esfuerzo en el trabajo y ser ético. Aclara que esto es importante en su profesión y en todas las carreras.

“Espero en un futuro llegar a ser parte del grupo de ejecutivos de Corporación, que guía la misión de la empresa”.

Por ahora, el reconocido comunicador se siente realizado con lo logrado. Se ha planteado sacar adelante su programa de radio, que está al aire desde junio, en el que experimenta con una propuesta diferente. Y aunque no tiene el objetivo de incursionar en el mundo virtual, no lo descarta. Si lo hiciera, se apoyaría en gente más joven para aprender y aportar desde su experiencia.

Los 10 Principios Ciudadanos son la inspiración para la campaña Con Actitud. www.lideresparagobernar.org

Revista Maxi - Andrés Lopez

Comparte este artículo en:

Comentarios

Deje su respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *