La historia de la guagua de pan

La historia de la guagua de pan

La historia de la guagua de pan

Conozca más sobre su origen y anímese a preparar y disfrutar esta tradición en familia.

La guagua de pan es parte de una tradición típica del Ecuador por el Día de los Difuntos, que se celebra cada dos de noviembre. Esta costumbre nos acompaña desde antes de la llegada de los españoles. Su historia se remonta a tiempos prehispánicos y tiene como protagonistas a las culturas andinas. En aquel entonces no se elaboraban guaguas de pan como las actuales: las masas se preparaban con maíz y tenían formas de animales como caballos, llamas y aves, cada uno con distintos significados. Estas figuras solían representar a los animales que acompañaban a la comunidad, se compartian en congregación, y eran símbolos de abundancia y protección. 

Después de la colonización, la tradición fue adaptándose. El maíz fue reemplazado por trigo y las figuras de los animales se transformaron en niños o bebés, debido a la influencia cristiana, vinculándolos con el niño Jesús y la vida nueva. Así surgieron las guaguas de pan que hoy conocemos, símbolos de renovación y continuidad, especialmente en el Día de Difuntos.  

Las nuevas versiones 

Actualmente, las guaguas de pan se elaboran con harina de trigo; suelen ser suaves y estar rellenas de dulce de guayaba, mermeladas de frutas como mora, fresa o piña, además de manjar o chocolate. Se decoran con glaseados y colores vivos. Muchas familias las hornean juntas, y varias panaderías en el país mantienen la tradición para venderlas, y ser intercambiadas o regaladas. Aunque en la mayor parte de la Sierra predominan las figuras humanas, en algunas zonas aún se conservan las formas de animales. 



Su fiel acompañante 

La guagua de pan siempre se acompaña con colada morada, una bebida deliciosa y nutritiva, que no solo aporta nutrientes, sino que también ofrece un sabor y equilibrio perfecto para el pan. Entre sus ingredientes están: mortiño, hierbaluisa, piña, fresa, mora, babaco, harina negra y más. 

Tips para preparar una colada morada deliciosa: 

  • Cocine las frutas por separado y mézclelas al final, así conservarán su aroma y frescura.
  • Haga un atado con las hierbas y llévelas a ebullición en una olla con agua. Una vez que hierva, deje enfriar un poco, cuele y utilice ese líquido en la colada. 
  • Cocine a fuego lento, ya que esta preparación requiere de tiempo y paciencia. 
  • Agregue la harina de maíz previamente diluida, poco a poco, para evitar grumos y permitir que todos los sabores se integren. 
  • Para endulzar, prefiera la panela en bloque.
  • Deje enfriar por completo antes de almacenarla en la refrigeradora. 


¡Celebre esta tradición que une el legado indígena con la influencia colonial! Prepare deliciosas guaguas de pan caseras y sorprenda a todos con una receta que evoca memorias: HAGA CLIC AQUÍ.

Comparte este artículo en:

Comentarios

Deje su respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *