Comer bien, vivir mejor

Comer bien, vivir mejor

Comer bien, vivir mejor

Fomente en el hogar una alimentación balanceada, basada en las Guías Alimentarias del Ecuador.

Ecuador es uno de los países con mayores tasas de malnutrición en Latinoamérica. Por esta razón, el trabajo conjunto entre el Estado y diversas organizaciones se vuelve clave para mejorar la nutrición de las familias ecuatorianas, especialmente durante la infancia, una etapa en la que una buena alimentación resulta fundamental para el desarrollo y crecimiento óptimos.

Guías Alimentarias Basadas en Alimentos (GABA)

Frente a este desafío, surgen las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos (GABA), una herramienta práctica que busca combatir la malnutrición, la desnutrición y la obesidad. A su vez, promueve la inclusión económica de productores locales y fortalece la agricultura familiar campesina.


Sano, variado y colorido

Comer bien y variado no tiene por qué ser complicado. Las GABA proponen una forma sencilla de organizar los alimentos del diarios, agrupándolos por colores y beneficios:

  • Grupo verde: frutas y verduras. Aportan vitaminas y minerales que ayudan al buen funcionamiento del cuerpo y a prevenir enfermedades. Deben ocupar la mitad de su plato diario.
  • Grupo azul: cereales, tubérculos y plátanos. Brindan la energía que su cuerpo necesita y deben ocupar un cuarto de su plato.
  • Grupo morado: lácteos, carnes, huevos y leguminosas. Contribuyen al crecimiento y reparación del organismo. Deben ocupar otro cuarto del plato.
  • Grupo amarillo: grasas y azúcares saludables. Se usan para preparar los alimentos (por ejemplo el aceite de oliva); no es necesario consumirlos de forma adicional.

Es importante consumir diferentes tipos de alimentos de cada grupo y armar los platos según sus gustos, preferencias y posibilidades económicas. 

¿Cómo incluir estos alimentos?

  • Puede preparar una ensalada fresca en el almuerzo, verduras cocidas en la cena y frutas como parte del desayuno o merienda. No se trata de comer todo a la vez, sino de equilibrar a lo largo del día.
  • Alterne los acompañamientos para no repetir siempre lo mismo: un día arroz, otro día papa o plátano. Recuerde servir las porciones adecuadas.
  • Use pequeñas cantidades de aceite para cocinar y evite las frituras frecuentes. Prefiera los alimentos ricos en grasas saludables como aguacate, frutos secos o semillas. 
  • Si desea algo dulce, opte por frutas frescas o compotas caseras en lugar de postres con azúcar refinada. 
  • Combine proteínas de origen animal y vegetal, como arroz con lentejas o pollo con fréjoles, para lograr comidas aún más nutritivas y equilibradas.
  • Involucre a su familia en la planificación y preparación de los menús, no solo de las tres comidas sino también de los snacks y refrigerios. Así aprenderán a valorar los alimentos y a disfrutarlos. 


Encuentre recetas nutritivas y variadas para sorprender a la familia: CLIC AQUÍ.



Consejos clave para una buena alimentación

Las Guías alimentarias impulsan estos mensajes para mejorar la calidad de vida de las familias ecuatorianas. Conocerlos es el primer paso para el cambio. 

  1. Coma rico y sano: elija diariamente alimentos naturales y variados.
  2. Incluya alimentos de origen animal o menestras en su plato para fortalecer su organismo.
  3. Consuma frutas y verduras naturales en todas sus comidas para mejorar la digestión.
  4. Combine menestras con cereales como arroz, quinua o maíz para una nutrición completa.
  5. Tome ocho vasos de agua al día para mantener su cuerpo hidratado. Esta debe ser segura y purificada.
  6. Evite alimentos ultraprocesados, comida rápida y bebidas azucaradas.
  7. Reduzca el consumo de azúcar, sal y grasas para prevenir la diabetes, la presión alta y la obesidad.
  8. Practique al menos media hora diaria de la actividad física que más disfrute. ¡Cuerpo y mente sanos!
  9. Aproveche la riqueza de los alimentos ecuatorianos.
  10. Prefiera productos locales: de la mata a la olla, escoja siempre alimentos naturales.
  11. Infórmese sobre lo que consume: revise con atención la etiqueta de los productos, el semáforo nutricional y la fecha de caducidad.


Referencias

  • FAO Ecuador. (25 de junio de 2024). FAO Ecuador: 43 000 personas capacitadas en Guías Alimentarias del Ecuador. Enlace
  • Ministerio de Salud Pública del Ecuador y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. 2021. Documento Técnico de las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos (GABA) del Ecuador, Quito. Enlace
  • FAO, FIDA, OPS, PMA y UNICEF. 2023. América Latina y el Caribe – Panorama regional de la seguridad alimentaria y la nutrición 2023: Estadísticas y tendencias. Santiago. Enlace

Comparte este artículo en:

Comentarios

Deje su respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *