CIUDAD DE MÉXICO
El lugar que dio origen a los tacos más populares como el de suadero (carne de res), al pastor (carne de cerdo o ternera) y el taco de canasta (chicharrón).
COAHUILA
Los tacos de cabrito son típicos del norte de México y uno de los más tradicionales en el estado de Coahuila.
SINALOA
Chicharrón de camarón o guiso de pescado con tocino (conocido como gobernador) son algunos de los rellenos más comunes en Sinaloa.
OAXACA
La zona costera del país mariachi es conocida por preparar tacos con productos del mar. Tacos de camarón o pescado son típicos de esta región.
IDENTIDAD MEXICANA
Rica en sabores, aromas, texturas y tradición. La gastronomía mexicana es celebrada por el mundo y considerada Patrimonio Intangible de la Humanidad por la Unesco. Su preparación estrella, sin duda, es el taco.
Juan Carlos González, Agregado Cultural de Prensa, Promoción Turística y Comercial de la Embajada de México en Ecuador, originario de Alvarado, Veracruz explicó que esta es una forma de preparación, mas no un plato. El origen del taco se remonta a las culturas prehispánicas. Nace de la nixtamalización del maíz que, mediante un cocimiento con cal y la molienda de este producto nativo, se obtiene una masa suave. Se le dio forma redonda por comodidad al momento de comer. “Ahora, a todo lo que cabe dentro, se le denomina taco”, añadió.
Gracias a la extensa geografía mexicana, cada región se enorgullece de su propios tacos, preparados con productos locales. El uso de carnes es común en el centro del país, mientras que pescados o mariscos son típicos de la costa. Sin embargo, en la actualidad han proliferado ciertos tipos de tacos, con una diversidad de ingredientes. “Debido a la gran influencia de México en la cocina mundial, este ícono nacional se ha fusionado con expresiones internacionales. Esto no hace que se pierda su identidad, sino la enriquece con nuevos sabores. Es un plato diverso, por eso dependerá de los gustos de cada uno”, señaló.
El experto aseguró que una taquiza es la mejor manera de degustarlos e indica que a esta no le debe faltar:
- Salsas con tomate y algo picante
- Bebidsa: cervezas, tequila y agua frescas
- Limón
LA BASE PRIMORDIAL
UNA TORTILLA PARA CADA GUSTO. LE OFRECEMOS DIVERSIDAD DE OPCIONES PARA ARMAR LOS TACOS A SU MANERA.
TORTILLA DE MAIZ
Es la más tradicional y un ícono de México. Se la obtiene de la nixtamalización del maíz. Toltkitos cuenta con este tipo de tortillas.
TORTILLA INTEGRAL
Están hechas con harina integral. Es una buena opción, si busca preparar algo más saludable y cuidar la línea, mientras disfruta de sus tacos.
TORTILLA DE TRIGO
Conocida en México como la ‘tortilla de harina’, es otra opción para preparar cualquier plato de esta gastronomía. Es ideal para las quesadillas.
TACO SHELL
Esta tortilla es una creación 100% estadounidense. Útil para comer una interpretación del taco, con crema agria, lechuga y queso amarillo.
SABOR MERO MERO
LOS COMPLEMENTOS DE UNA TAQUIZA SON INFALTABLES. LE PRESENTAMOS ALGUNAS OPCIONES EXQUISITAS.
Los tacos, como a usted le gustan, son ese tipo de preparación que cobra vida con los acompañantes que usted añada. Un toque especial, que ayuda a personalizarlos. Aunque hay múltiples opciones para combinarlos, estas alternativas son las más tradicionales. Eleve la experiencia gastronómica con estos ingredientes y recuerde acompañar su taquiza con bebidas a su elección. ¡Buen provecho!
GUACAMOLE
El favorito de muchos. Para potenciar el sabor, adicione culantro, cebolla blanca, zumo de limón y tomate. Prepare bastante para que también lo sirva como un dip con nachos, como guarnición
CHICHARRÓN
Un complemento originario de España. El sabor de los cueritos de cerdo triturados es inigualable. Combina bien con todo tipo de tacos, en particular con los que son a base de carnes. Realce su sabor con salsa picante.
CREMA AGRIA
Su elaboración es sencilla y eleva el gusto de cualquier taco, gracias a su suave sabor, levemente ácido. También combina de maravilla con enchiladas, tostadas, sopes, pozole o burritos.
JALAPEÑOS
El toque picante que nunca falla. Rebánelos, sírvalos en pocillos y colóquelos en cualquier taco. O mejor aún, píquelos y adiciónelos al refrito de la carne que servirá en esta comida.