domingo 16 de junio de 2024

Enfrentando las adicciones

Enfrentando las adicciones

Enfrentando las adicciones

Este suceso habla de un vacío y del deseo de llenarlo con un exceso. Es importante identificarlo y tratarlo oportunamente.

Una de las consultas psicoterapéuticas más comunes tiene que ver con las adicciones y, quizás la pregunta más constante, sobre todo para los padres y madres de familia, es cómo identificar que su hijo o hija se está enganchando en una adicción. La variedad de adiciones ha crecido a lo largo del tiempo, diversificándose de acuerdo a la moda, los estilos de vida y cómo cada persona elige hacer frente a las demandas sociales, económicas y laborales del mundo contemporáneo. Por ende, muchos de los comportamientos que un adicto presenta pueden ser pasados por alto o minimizados por nuestra sociedad.

¿Cuáles son los signos y síntomas evidentes en las adicciones?

El adicto es alguien que no reconoce ni acepta los límites. Que creció con padres que no asumieron la responsabilidad de protegerlo poniéndole límites. La adicción es historia de un abandono, donde el síntoma es el grito de una persona que no pudo crecer con lo que hace crecer: la nutrición amorosa y relacional. Existe ausencia de diálogo en la familia, de una cultura del buen trato.

El adicto se convierte en un ser marginal, que es impulso puro. No puede ni sabe esperar, no tolera la frustración, busca la satisfacción inmediata de sus necesidades. No ha incorporado el significado del “no”. La burla a la Ley (que los demás respetan) lo lleva al continuo desafío de la muerte. Es un suicidio lento muy particular: sentimiento de recomenzar, de nacer cada vez. El intento continuo de desafiar a la muerte.

En las familias de adictos se observan ausencias de límites respetuosos entre los padres y los hijos. Crisis no resueltas en la relación de la pareja. Historias de abusos y violencia, de secretos crueles e injustos que se encubren, ceguera frente a injusticias y ausencia de una ética relacional. En la familia de adictos es común las diversas adicciones de los padres: al alcohol y al trabajo. Padres que no asumen su rol y su responsabilidad, se infantilizan en la relación con sus hijos.

Debemos recordar que el adicto viene de lo no dicho. Es un bloqueo del diálogo familiar, del diálogo generacional. Es la encarnación de desplazamiento de conflictos de una generación de adultos tras otra a la posterior. El síntoma es la única forma para que la familia se reúna.

Antes de hablar sobre cómo identificar si alguien es, o no, adicto, es fundamental diferenciar dos tipos de adicciones: la adicción con sustancias, en la que la persona es dependiente de elementos como el alcohol, la cocaína, la nicotina, etc.; y la adicción sin la presencia de sustancias como: al juego, al sexo o al trabajo, entre otras. 

Si bien las adicciones se diferencian, hay algunos elementos comunes a los dos tipos que podemos identificar:

perdida-de-control

1-. Pérdida de control o autocontrol: esto significa que el objeto de la adicción tiene poder sobre la persona y no le es fácil dejar de hacer o consumir lo que hace o consume. Es habitual escuchar el “yo puedo dejar esto cuando quiera”. Sin embargo, para los otros es evidente que cada vez dedica más tiempo a lo que hace y le es cada vez más difícil dejar de hacerlo.

impulsividad

2-. Impulsividad: cuando la adicción está un poco más avanzada, es común ver que las personas se vuelven más irritables, nerviosas e incapaces de concentrarse en una actividad por mucho tiempo. Quieren obtener rápidamente lo que desean (el objeto de su adicción) y esto los lleva, incluso, a sentirse físicamente mal.

efectos-fisicos

3-. Efectos físicos: observar qué pasa con el cuerpo es una buena idea si queremos identificar que hay un proceso de adicción. Es común que un adicto pierda el sueño o cambie su ciclo, descansando cada vez menos y que haya cambios en la alimentación o incluso pierda el apetito, lo que se refleje en pérdida de peso, ojeras, problemas en la piel, caída del cabello, dolores y un evidente malestar físico.

volatilidad

4-. Volatilidad del carácter: puede que la persona tenga cambios bruscos en su carácter, resultado del desajuste químico del cerebro que produce, por ejemplo, el uso de sustancias. Cambiar de humor, bruscamente y sin razón aparente es bastante evidente.

abandono

5-. Abandono: en los adictos son evidentes los rasgos de abandono en cuanto a su imagen, limpieza, autocuidado y protección. También se ven afectadas las relaciones familiares, amorosas y de amistad, generalmente resultado del abandono o falta de interés por parte del adicto.

¿Cuál es el rol de la familia o amigos para apoyar a las personas y salir de la adicción?

cual-es-el-rol-de-la-familia

Ver que alguien a quien quiere está inmerso en algún tipo de adicción genera angustia, miedo y preocupación. En numerosas ocasiones la confrontación o la negación no ayudan para generar un espacio en el que la persona que sufre de adicciones pueda hacer conciencia de su situación y comenzar a superar la tiranía de su dependencia. Aquí algunas ideas de cómo apoyar a un adicto para salir de este grave problema:

-Mantenga la calma y no se deje llevar por los sentimientos de dolor o ira.

-Infórmese sobre las adicciones, qué implican, cómo se tratan, quién las trata.

-Busque un grupo de apoyo o terapia familiar o individual, como soporte para la familia.

-Evite consumir sustancias o tener en el entorno del adicto lo que le genera la adicción.

-Hable con la persona, manifiéstele su preocupación y, sobre todo, el afecto que siente.

-No se centre en el problema. Busque y fortalezca los recursos con los que cuenta la persona.

-Apoye a la persona en su tratamiento. Esté pendiente, acompañe el proceso.

-Recuerde que el proceso de recuperación lleva tiempo y suelen haber recaídas así que no se desmoralice ni renuncie.

¿Cuáles son las principales adicciones contemporáneas y cómo liberarse?

cuales-son-las-principales-adiccione

En nuestra sociedad, sin duda, las dos adicciones más comunes, quizás por estar más social y culturalmente aceptadas, son la adicción al alcohol (alcoholismo) y al cigarrillo o nicotina (tabaquismo). Sin embargo, hay otras adicciones que también son comunes: Cocaína. Juego / videojuego. Celular / tecnología. Comida. Pornografía. Trabajo.

Es importante invitar constantemente a las familias y a quien está atrapado en una adicción, para que sean capaces de liberarse, que exploren y definan estas dos cuestiones:

¿Qué desean que se transforme en su vida relacional? (objetivos y propósitos propios-nuevos)

¿Qué capacidades y recursos propios pueden aportar para convertir en realidad esas diferencias deseadas?

La compleja problemática de las adicciones es, en general, de difícil resolución. La rehabilitación de los adictos es posible cuando se apoya en la colaboración y la participación activa de su familia y su red social, a lo largo del proceso de tratamiento. Cualquier adicción, sin importar la que sea, genera contextos de dolor y sufrimiento para la propia persona y para su entorno. Deben ser atendidas por profesionales que puedan apoyar en el proceso de desintoxicación, de liberación. Para recuperar el bienestar personal, familiar, relacional; para crear un sentido y significado nuevo a su vida relacional.

avatar

Maritza Crespo Balderrama, M.A. y Diego Tapia Figueroa, Ph.D

Psicólogos Clínicos
098 706 2628
iryse.org
Siga con más en "Es hora de darse su lugar"

Comparte este artículo en:

Comentarios

11 comentarios

    1. Estimad@, que gusto saber que este artículo es de su agrado. Esperamos que siga navegando en la Maxi Online y comparta con sus conocidos los temas de interés.

    1. Estimad@, que gusto saber que este artículo es de su agrado. Esperamos que siga navegando en la Maxi Online y comparta con sus conocidos los temas de interés.

    1. Estimad@, que gusto saber que este artículo es de su agrado. Esperamos que siga navegando en la Maxi Online y comparta con sus conocidos los temas de interés.

    1. Estimad@, que gusto saber que este artículo es de su agrado. Esperamos que siga navegando en la Maxi Online y comparta con sus conocidos los temas de interés.

Deje su respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *