En colaboración con Unidos por la Educación y el Ministerio de Educación, Corporación Favorita donó 750 tablets de última generación, que llegarán a 37 escuelas de zonas rurales del país.
La empresa desarrolla y apoya iniciativas que se alinean con su visión de Valor Compartido, en cinco ejes, de los cuales, uno de ellos, es la educación.
Creemos en la educación como un vehículo de desarrollo sostenible y herramienta para mejorar la calidad de vida de la sociedad en su conjunto. Buscamos soluciones innovadoras, a través del apoyo a iniciativas con modelos de impacto en sectores priorizados.
En alianza con distintas fundaciones a nivel nacional, apoyamos proyectos de educación para niños, jóvenes y adultos en temas relacionados a innovación educativa, desarrollo de destrezas y desarrollo técnico y profesional.
Por ello, realizamos la donación de 750 tablets que se sumarán a la campaña ‘Conectando al Futuro’, liderada por el Ministerio de Educación, en coordinación con la fundación Unidos por la Educación. La iniciativa busca apoyar el gran reto que enfrenta el país de asegurar un nivel de educación de calidad, tomando en cuenta la brecha digital existente.
En el 2020 la educación dio un giro inesperado debido a la pandemia. Los centros educativos se volcaron a las clases online y los alumnos, maestros y padres de familia tuvieron que adecuarse al nuevo estilo de educación. En este contexto, inició esta iniciativa que articula organizaciones, empresas y personas que buscan mejorar la calidad de educación en las zonas rurales del Ecuador.
Rubén Salazar, gerente corporativo de Corporación Favorita, comentó lo siguiente: “Unidos por la Educación es una oportunidad de contribuir de forma efectiva en las escuelas rurales del país. Hoy es grato ver los resultados y fortalecer estos acuerdos. Estamos seguros que el aporte de estas tablets ayudará muchísimo a los niños y, sobre todo, a los docentes para que puedan tener una herramienta adicional y llegar a los hogares de forma adecuada”.
Estamos entre las empresas fundadoras de Unidos por la Educación. Sus miembros buscan, a través de la educación, potenciar el desarrollo social, ambiental, económico, cultural sanitario y productivo. Convirtiendo, en acción coordinada con el Ministerio de Educación, a las instituciones educativas fiscales rurales en sedes del cambio de sus comunidades y zonas de influencia.
Juan Pablo Guerrero, director ejecutivo de Unidos por la Educación, destacó que “las alianzas público privadas son una gran apuesta para el desarrollo de los países. La conectividad y los dispositivos son fundamentales para continuar los procesos educativos sin dejar de lado la infraestructura, la formación docente y equipamiento tecnológico”.
El plan inició en manos de Monserrat Creamer como jefa de la cartera de Estado y continuará a cargo de María Brown, ministra de educación actual, quien afirmó que el proyecto es “una muestra del ejemplo que el sector privado, en alianza con el sector público, pueden trabajar de manera articulada, positiva y dar una señal de que esto se puede hacer de manera corresponsable y participativa”.
Desde Corporación Favorita estamos comprometidos con el país y su desarrollo. Es por esto que el programa, a largo plazo, tiene planificado acompañar a ocho escuelas referentes y 40 escuelas aliadas en cinco provincias de la zona Sierra Centro del país en su transformación. De está forma cumpliremos con nuestra misión de mejorar la calidad de vida de todos quienes nos rodean.
2 comentarios
Gracias por la revista y especialmente por la ayuda al ambiente y a las personas. La educación a la niñez y a los jóvenes permite un desarrollo para el futuro de nuestro bello país. Espero que la corruptela no llegue a sus ámbitos. Sigan adelante, felicitaciones.
Estimada Ana muchas gracias por su comentario. Nos alegra saber que el contenido de la revista es de su interés.