Este ambicioso proyecto, que cuenta con el apoyo de 10 empresas privadas, tomará cinco años en culminarse.
Corporación Favorita, siempre comprometida con el bienestar ecológico y la retribución ambiental como eje clave en sus operaciones, emprenderá este proyecto en conjunto con su empresa filial dedicada al manejo eficiente y responsable de residuos: GIRA.
Los primeros 50 mil árboles se sembraron ya, con el apoyo del Fondo para la Protección del Agua (FONAG). Se trata de especies endémicas y emblemáticas de la zona. Las plantas provienen de un proceso de producción con material genético del sitio de intervención, con el objetivo de asegurar su adaptación y supervivencia.
La actividad tuvo también un componente social de trabajo con comunidades residentes en los alrededores de los páramos denominados “guardianes del agua”. Se desarrollaron actividades de fortalecimiento de capacidades para la elaboración de alimentos derivados de la leche y asesoría en la construcción de viveros comunitarios.
Este plan es parte del proyecto GIRA, que se enfoca en el manejo adecuado de residuos, el cual inicia con la recolección de 10 diferentes tipos de materiales (empaques PET, plástico flexible, plástico rígido, espuma flex, papel, cartón, Tetra Pak®, vidrio y latas) en puntos de reciclaje ubicados en las zonas de parqueo de los locales de supermercados de Corporación Favorita. Hasta fines de 2021 se contará con una red de 120 puntos GIRA en todo el país.
Este es un proyecto sin precedentes en el país, que involucra a toda la cadena de valor de Corporación Favorita. Cuenta con el apoyo de 10 empresas proveedoras: Alpina, Deja, D´Hoy, Flexiplast, Güitig, Juris, Nature’s Heart, Nestlé, Suavitel, Tetra Pak®, además de otras marcas auspiciantes: Goldery, Glade y Girasol.